Ir al contenido

Valerie Martin

default-logo
Menu
  • SOBRE MI
  • YOGA
    • Talleres
    • Retiros
    • Profesorado
    • Kirtan
    • Clases
  • MÚSICA
  • MEDITACIONES
  • VIAJES
  • NOVEDADES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • English
Facebook Instagram Youtube
default-logo
Menu
  • Sobre mi
  • Yoga
  • Música
  • Meditaciones
  • Viajes
  • Novedades
  • Blog
  • Contacto
  • English
Inhalando, llego a mi cuerpo. Exhalando, estoy en casa.
Thich Nhat Hanh
Clases
Profesorado
de Yoga
Talleres
Kirtan
Retiros
Meditaciones

Unite a mi comunidad

Recibe un audio gratuito de mantra y noticias breves sobre mis
nuevos proyectos, clases y ofrecimientos.
Facebook Instagram Youtube

    Creado con amor por Cristina Valdiviezo.

    © Valerie Martin Yoga 2024. Todos los derechos reservados.

    Fotografías principales por Stephanie Martin. 

    • Sobre mi
    • Yoga
    • Música
    • Meditaciones
    • Viajes
    • Novedades
    • Blog
    • Contacto
    • English

    Vedic Trilogy

    Las tres versiones védicas del Sahana vavatu, Asatoma y las palabras finales de Lokah samastah sukinoh bhavantu se cantan juntos para marcar el comienzo o el fin de un ciclo. Lokah samastah es una bendición para todos que todos los seres vivientes vivan en paz y alegría. Puedes usar esta trilogía para comenzar or terminar tus clases, práctica personal o meditación.

    White Tara

    Om tare tuttare
    Ture mama ayuh
    Punye jñana pustim kuru svaha

    Las Taras del Budismo son las Boddhisattvas femeninas que representan las virtudes del Buddha. Cada energía Tara tiene la capacidad de liberarnos del sufrimiento. La Tara Blanca es un símbolo de la compasión y nos brinda protección. Este mantra llama a la liberación de la enfermedad y la lucha para poder tener una vida larga y fructífera. Le cantamos a la Tara Blanca para pedir sanación. Ella nos pide sanar a través del mérito y la sabiduría, la meditación y la reflexión.

    Gayatri

    Om bhur bhuva svaha
    Tat savitur varenyam
    Bhargo devasya dhimahi
    Dhiyoyo nah Prachodayat

    La madre de los Vedas, como se le dice a este mantra, es una plegaria a la luz divina del sol. Es
    una ofrenda de meditación y gratitud, y un pedido para que se ilumine el intelecto. El Gayatri se
    debe cantar al amanecer o cuando el sol está alto en el cielo.

    Asatoma

    Asatoma sat gamaya
    Tamasoma jyotir gamaya
    Mrityor ma amritam gamaya

    En el idioma del Sánscrito, cada palabra es una vibración con múltiples significados. La palabra sat se refiere a la verdad, en muchos niveles. Este mantra pide un movimiento desde la no-verdad hacia la verdad, desde la oscuridad hacia la luz, desde la ignorancia hacia la sabiduría. Mas allá de este significado, cantamos el Asatoma para entender nuestra propia naturaleza, para aceptar que nuestro ser individual es parte de una gran conciencia colectiva que está en constante flujo y cambio.

    Tryambakam

    Tryambakam yajamahe
    Sughandhim pushti vardanam
    Urvaru kamiva bandhanan
    Mrityor mukshiya ma amritat

    Este mantra, llamado también el Maha Mrityunjaya Mantra, es muy poderoso. Es un mukti mantra—un canto para liberarse de la muerte. Sus versos son del Rig Veda. Cuando cantamos el Tryambakam llamamos a la energía de Shiva para que nos conceda la transformación hacia la sanación profunda. Este mantra se puede recitar al hacer rituales de sanación, ya sea con medicinas o terapias de cualquier tipo. Trae calma para enfrentar miedos, especialmente miedos asociados a la enfermedad y la muerte.

    Om mani padme hum

    Sahana vavatu
    Sahana bhunaktu
    Saha viryam karavavahai
    Tejasvi navaditamastu
    Ma vidvishavahai

    Uno de los antiguos Shanti Mantras (plegarias para la paz), el Sahana viene del Taittiriya Upanishad. Confiere la gracia en el camino del aprendizaje. Pide por el entendimiento entre alumno y maestro, por la paz en la palabra y la conducta, y la protección para todos. Yo comienzo muchas de mis clases e iniciativas con este verso sagrado. Usa sus mágicas sílabas para comenzar tus propias clases y lanzar nuevas colaboraciones.

    Om mani padme hum

    Om namah shivaya gurave
    Satchitananda murtaye
    Nisprapanchaya shantaya
    Niralambaya tejase

    Esta hermosa plegaria proviene de un texto medieval en Sánscrito llamado Niralamba Upanishad. Es utilizado en el Anusara Yoga para comenzar cada clase. Es una ofrenda a la gracia y un llamado a la Divinidad en el viaje hacia la iluminación. Canta o recita estos versos para sentir la apertura del corazón y conectar con las personas en tu vida.

    Shiva Pashupataye

    Om namah shivaya
    Pashupataye namaha
    Om gam ganapataye

    Shiva es nuestro despertar a todo lo que existe adentro, afuero y entre nosotros. Es la consciencia que abraza a todo y todos—hasta los seres que existen en el afuera, en esa parte oscura de nuestro mundo o sociedad. Uno de sus avatares es Pashupataye, protector de los animales. Esta canción es una celebración y una bendición para nuestros amados animales.

    Om Ganesha

    Om ganapataye namaha
    Om ganesha
    Gam ganesha
    Om ganesha jai

    Ganesha es la energía del elefante. Es el hijo de Shiva y Parvati, las sagradas energías del Masculino y Femenino, y corporiza la sabiduría raíz que provee estabilidad y apoyo. Le cantamos a Ganesha para que nos ayude en los momentos de enredo, para abrir caminos y darnos fuerza. Nos concede fortuna, prosperidad y éxitos.

    Om mani padme hum

    Este mantra es el más importante del Budismo. Sus seis sílabas contienen el dharma completo de las enseñanzas del Buddha: la naturaleza del sufrimiento y como hacer para atravesarlo. El significado raíz se puede traducir como “la joya del loto”. Cantarlo es hacer el viaje de la flor de loto, desde el fango debajo de la Tierra hasta la belleza de su florecer en el Cielo. Elegí este mantra para encauzar la música de este álbum porque sus sonidos transmiten pureza, sabiduría y paz. Canta om mani padme hum y siente este mantra como un barco que te transporta a través de las tribulaciones de la mente.

    Respirar Escribir Cantar

    En este taller holístico-creativo vamos a limpiar los distintos estratos del ser a través del yoga, de la escritura y del canto de mantras hindúes. Usamos técnicas del yoga para destrabar el físico; la escritura para bucear en el mundo interno y los mantras para equilibrar la energía, limpiar karmas y despertar la inspiración.

    Cantos a las Diosas

    Los mantras de las diosas invocan a los poderes esenciales de la vida misma. Al cantarlos podemos trabajar situaciones, momentos y procesos de la vida y sanar en niveles muy profundos. Les cantaremos a las poderosas diosas hindúes Durga, Kali, Lakshmi y Sarasvati y a las Taras Blanca y Verde del Budismo, invocando las energías de la creación, nutrición, fertilidad, abundancia, creatividad, compasión, iluminación y disolución. A través del canto haremos un viaje a través del arco de la vida.

    Shanti Mantras

    Durante milenios los humanos de todas las culturas se han congregado para cantar en conjunto canciones para atraer la paz. A través de los siglos, estos cantos se hicieron conocidos por el mundo y se potenciaron a través de su repetición. Hoy en día los usamos en nuestras clases y meditaciones de yoga. En este taller aprenderán algunos de los mantras para la paz—Shanti Mantras—mas importantes del panteón hindú como también de la tradición Tibetana.

    Introducción a Mantras

    Los mantras son sonidos sanadores que tienen el poder de limpiar, cambiar y elevar la energía. Hay mantras de sanación, de activación, de transformación como también de relajación, para liberar y para empezar o cerrar ciclos. Veremos algunos de los mantras más usados en el yoga y como cantarlos.
    Jugaremos con los sonidos, viendo las formas en las que se pueden utilizar el mantra: el mantra cantado, recitado, murmurado o en silencio.

    Taller de Shiva


    Esta es una práctica profunda de asanas, mudras, meditaciónes y mantras centradas en Shiva; una práctica completa de yoga que traza la evolución de la vida. La figura del Shiva danzante es el símbolo de la creación, nutrición y disolución. Este es un taller para conectar con el ciclo de la vida, traer equilibrio y armonía y recuperar nuestro poder y entendimiento. A través de la figura del Shiva Nataraj, nos enfocamos en la búsqueda de la gracia y la fuerza dentro del yoga.

    Limpieza de Chakras

    Una clase-taller de medio día en donde viajamos a través de los siete chakras mayores para abrir y equilibrar la energía. Esta es un taller clásico de yoga en donde utilizamos las respiraciones, pranayamas, asanas, meditaciones, visualizaciones y mantras para trabajar cada uno de los siete centros energéticos mayores. Hacer limpiezas regulares de los chakras del cuerpo ayuda a mantener la salud psicológica, física y emocional. Mas allá de eso es un trabajo esencial para cualquier practicante serio de yoga.

    Ritual de Yoga

    El yoga comenzó como un ritual y en esta serie especial de clases y talleres volvemos a esas raíces. El objetivo de estas clases es el transformar cada práctica y clase en un ritual de sanación. El estilo Vinyasa Flow se basa en la sincronización de la respiración con el movimiento. Expandimos ese concepto para que tus vinyasas se sincronicen con el movimiento de la Tierra, el cosmos y los ciclos de la vida. Cada movimiento, cada asana, cada secuencia, cada respiración es parte de un viaje sagrado de conexión hacia dentro y hacia fuera. Entrelazando el trabajo con los cinco elementos, los vientos de energía en el cuerpo, el Tantra, la música sagrada de los mantras, los altares y la meditación vas a aprender como construir un ritual de tu práctica de Vinyasa Flow.

    Taller de Chakras

    Mi querido Taller de Chakras es un viaje profundo a través de la historia del cuerpo. Comencé a dictarlo en 2013 y se han armado círculos de sanación muy potentes en cada ciclo del taller. Es un taller de siete semanas: una semana por chakra. Las siete clases son teórico-prácticas y cada una se enfoca en un chakra.

    Los chakras son centros energéticos del cuerpo que contienen memorias y claves sobre nuestra salud psicológica, física, emocional y espiritual. Viajamos desde el primer chakra hasta el séptimo para limpiar viejos patrones, aprender herramientas para la auto-sanación e ir despejando la energía del cuerpo desde la raíz hasta la coronilla.

    Introducción a Mantras

    Los mantras son sonidos sanadores que tienen el poder de limpiar, cambiar y elevar la energía. Hay mantras de sanación, de activación, de transformación como también de relajación, para liberar y para empezar o cerrar ciclos. Veremos algunos de los mantras más usados en el yoga y como cantarlos.
    Jugaremos con los sonidos, viendo las formas en las que se pueden utilizar el mantra: el mantra cantado, recitado, murmurado o en silencio.

    Taller de Shiva


    Esta es una práctica profunda de asanas, mudras, meditaciónes y mantras centradas en Shiva; una práctica completa de yoga que traza la evolución de la vida. La figura del Shiva danzante es el símbolo de la creación, nutrición y disolución. Este es un taller para conectar con el ciclo de la vida, traer equilibrio y armonía y recuperar nuestro poder y entendimiento. A través de la figura del Shiva Nataraj, nos enfocamos en la búsqueda de la gracia y la fuerza dentro del yoga.

    Ritual de Yoga

    El yoga comenzó como un ritual y en esta serie especial de clases y talleres volvemos a esas raíces. El objetivo de estas clases es el transformar cada práctica y clase en un ritual de sanación. El estilo Vinyasa Flow se basa en la sincronización de la respiración con el movimiento. Expandimos ese concepto para que tus vinyasas se sincronicen con el movimiento de la Tierra, el cosmos y los ciclos de la vida. Cada movimiento, cada asana, cada secuencia, cada respiración es parte de un viaje sagrado de conexión hacia dentro y hacia fuera. Entrelazando el trabajo con los cinco elementos, los vientos de energía en el cuerpo, el Tantra, la música sagrada de los mantras, los altares y la meditación vas a aprender como construir un ritual de tu práctica de Vinyasa Flow.

    Taller de Chakras

    Mi querido Taller de Chakras es un viaje profundo a través de la historia del cuerpo. Comencé a dictarlo en 2013 y se han armado círculos de sanación muy potentes en cada ciclo del taller. Es un taller de siete semanas: una semana por chakra. Las siete clases son teórico-prácticas y cada una se enfoca en un chakra. Los chakras son centros energéticos del cuerpo que contienen memorias y claves sobre nuestra salud psicológica, física, emocional y espiritual. Viajamos desde el primer chakra hasta el séptimo para limpiar viejos patrones, aprender herramientas para la auto-sanación e ir despejando la energía del cuerpo desde la raíz hasta la coronilla.

    Vedic Trilogy

    The three vedic versions of Sahana vavatu, Asatoma and the final words of Lokah samastah
    sukinoh bhavantu are sung together to mark the beginning or the ending of a cycle.

    Lokah samastah is a blessing for all living beings to live in peace and happiness. You may use this
    trilogy to begin or end your classes, personal practice or meditation.

    White Tara

    Om tare tuttare
    Ture mama ayuh
    Punye jñana pustim kuru svaha

    The Taras of Buddhisim are female Boddhisattvas that represent the virtues of the Buddha.
    Each Tara energy has the capacity to liberate us from suffering. The White Tara is a symbol of
    compassion and offers us protection. This mantra is a call for liberation from sickness and
    struggle in order to have a long and fruitful life. We sing to the White Tara to ask for healing.
    She asks us to heal through wisdom and merit, meditation and reflection.

    Gayatri

    Om bhur bhuva svaha
    Tat savitur varenyam
    Bhargo devasya dhimahi
    Dhiyoyo nah Prachodayat

    The mother of the Vedas, as this mantra is referred to, is a prayer to the divine light of the sun.
    It is a mantra offering of meditation and gratitude, and a prayer for the intellect to be
    illuminated. The Gayatri should be sung at sunrise or when the sun is high in the sky.

    Asatoma

    Asatoma sat gamaya
    Tamasoma jyotir gamaya
    Mrityor ma amritam gamaya

    In the Sanskrit language, each word is a vibration with multiple meanings. The word sat in this
    mantra refers to the truth, on several levels. The mantra calls for a movement from un-truth to
    truth, from darkness into light, from ignorance to knowledge. Beyond this meaning, we sing
    Asatoma to ask for help in understanding our true nature; to accept that our individual self is
    part of a much large collective consciousness that is in constant change and flux.

    Tryambakam

    Tryambakam yajamahe
    Sughandhim pushti vardanam
    Urvaru kamiva bandhanan
    Mrityor mukshiya ma amritat

    This mantra, also called the Maha Mrityunjaya Mantra, is very powerful. It is a mukti mantra – a
    chant for liberation from death. Its verses are from the Rig Veda. When we chant the
    Tryambakam we call upon Shiva energy to provide transformation into deep healing.

    The mantra can be recited when performing a healing ritual, whether it be through medicine or
    therapy of any kind. The mantra can bring ease from fears of all kinds, especially from fears
    associated with sickness and death.

    Sahana Vavatu

    Sahana vavatu
    Sahana bhunaktu
    Saha viryam karavavahai
    Tejasvi navaditamastu
    Ma vidvishavahai

    One of the ancient Shanti Mantras (prayers for peace), the Sahana comes from the Taittiriya
    Upanishad. It bestows grace on the path of learning. It is a call for understanding between
    student and teacher, for peace in word and conduct, and protection for all. I begin many of my
    group classes and endeavors with this sacred verse. Use these magic syllables to begin your
    own classes and to launch new collaborations.

    Anusara Invocation

    Om namah shivaya gurave
    Satchitananda murtaye
    Nisprapanchaya shantaya
    Niralambaya tejase

    This beautiful verse is from a medieval Sanscrit text called the Niralamba Upanishad. It is used
    in Anusara Yoga to open each class. It is an offering to grace and a call to the divine in a journey
    towards illumination. Sing or chant these verses and feel the opening of the heart and to
    connect to the people in your life.

    Shiva Pashupataye

    Om namah shivaya
    Pashupataye namaha
    Om gam ganapataye

    Shiva is our awakening to all that exists inside, around and between us. He is the consciousness
    that embraces everything and everyone—even the beings that exist on the outside, in that
    darker part of our world or society. One of his avatars is Pashupataye, protector of animals. This
    song is a celebration and blessing for our beloved animals.

    Om Ganesha

    Om ganapataye namaha
    Om ganesha
    Gam ganesha
    Om ganesha jai

    Ganesha is the elephant energy. He is the son of Shiva and Parvati, the Sacred Masculine and
    Feminine energies, and as such he embodies a root wisdom that can provide stability and
    support throughout life. We sing to Ganesha to help us through the tangled moments of life, to
    open pathways and give us strength. He grants fortune, prosperity and success.

    Om mani padme hum

    This mantra is the most important in Buddhism.
    The six syllables contain the entire dharma of Buddha’s teachings: the nature of suffering and how to overcome suffering.
    It is said that if you chant this mantra it will carry you across the sea of suffering towards liberation.
    I chose this mantra to enclose the music on this album because the sounds transmit purity, wisdom and peace.
    Sing Om mani padme hum and feel mantra as a ship that carries you across the tribulations of the mind.